Los tutoriales de Gwizz: directos al grano

Sigo buscando tutoriales para hacer mi proyecto Ogame Tribute y por casualidad me encontré a Gwizz. Sus tutoriales van directos al grano y te enseñan utilidades muy prácticas y muy, muy concretas como hacer funcionar un Timer y emplear print_rich, entre otros. Por mi parte, ya me he suscrito y os invito a todos a que le echéis un vistazo por si os gusta. Eso sí, es en inglés.

https://www.youtube.com/@Gwizz1027/videos Canal de Gwizz

Algunos tutoriales suyos son:

  • Push Objects Tutorial
  • Resource Preloader
  • HTTP Request Tutorial
  • Simple Outline Shader
  • Steam Multiplayer
  • Steam Leaderboards
  • Moving Platforms
  • Path 2D Tutorial
  • Android Export Tutorial

Game Dev Market - Tienda de recursos (música, assets 2D, assets 3D...)

Game Dev Market es una tienda de assets de toda clase. Yo la conocí a través de un bundle que estaba disponible en Humble Bundle a un precio competitivo. De ese pack me había atraído los recursos que incluía que me permitirían crear juegos de ciencia ficción y que, por cierto, voy a utilizar para Ogame Tribute. Recientemente también adquirí a 12 dólares 10 pistas de audio para usar de forma ambiental en dicho proyecto. El caso, es que soy usuaria de esa página y os quería compartiros mi breve y positiva experiencia por aquí.

¿Qué podéis encontrar en esta tienda?

  • Assets gratuitos de pago
  • 2D Assets (fondos, personajes, objetos, texturas, vehículos...)
  • 3D Assets (personajes, vegetación, objetos...)
  • Audio Assets (incluyendo música y efectos de sonido)
  • GUI Assets (para menús e interfaz gráfica de juegos)
  • Asset Bundles (packs que mezclan los anteriores recursos)

https://www.gamedevmarket.net/ Enlace a la tienda de Game Dev Market

GDScript Cheatsheet - Hoja de referencia de funciones y gdscript

El usuario septTN (desconozco su género, lo lamento) y administradore de Godot Community comparte un artículo de referencia que aúna las principales funciones, bucles e instrucciones que se pueden utilizar en gdscript y es relativamente nuevo (septiembre 2023) por lo que está actualizado a las últimas versiones del motor Godot. Útil para tener en segundo plano mientras se programa, porque así podéis resolver dudas que os surjan al programar vuestros juegos.

https://godot.community/topic/78/gdscript-cheatsheet GDScript Cheatsheet

Imagen que acompaña al artículo GDScript Cheatsheet

mrCastelao: el diseño

Continuando la serie de artículos sobre el juego mrCastelao, os hablaré de la parte gráfica y cómo la hice. Sin mentir, lo que hice fue tomar directamente una imagen del juego de Mr.Game and Watch y empezar a dibujar por encima, sin resultar un calco, claro. A ese diseño le añadí la caricatura de Castelao y ale, a generar los sprites de movimiento.

No obstante, al inicio los controles sería A y L, ¿por qué algo tan puñetero? Pues para emular una consola pequeña, que necesitas una mano para cada lateral y total, para dos controles de nada que tiene un juego como este. Ojalá en un futuro seguir desarrollando juegos que solo necesiten dos botones, ¿eh?

Diseño original

Aunque al final la cosa se hizo más compleja porque mi hermano, cuando le enseñé el juego, me dijo "eh, ¿por qué no haces dos filas más de fresas?" Afortunadamente con la base de trabajo que tenía me demoró solamente 20 minutos más hacer el cambio en imágenes y el código.

Diseño final

Con respecto a la música, no tiene mucho misterio que fuese el himno gallego y el himno del antiguo reino de Galicia los temas escogidos. Aunque originalmente tomé una versión orquestral pasada por filtros, pero el resultado fue mucho peor que haciendo pasar melodías sencillas tocadas en flauta y gaitas respectivamente. Se puede emplear herramientas como GXSCC para convertir una canción en 8bits. Si la música tiene licencia libre, mejor que mejor.

Mejores prácticas para organizar escenas y nodos en Godot

Comparto con vosotres un artículo que puede ser de vuestro enterés, y en él, se explican buenas prácticas orientadas a la organización (estructura) de nodos y escenas en nuestros proyectos. Os traduzco un poco qué son las escenas y nodos para entender de qué se trata y cómo funciona internamente en Godot (por si aún no habéis empezado a usar este motor):

Los nodos son los componentes básicos de tu juego en Godot. Representan elementos individuales, como personajes, objetos o elementos de la interfaz de usuario, y se pueden combinar para crear una funcionalidad compleja. Hay muchos tipos de nodos en Godot, cada uno con su propio conjunto de propiedades y comportamientos.

En cambio, una escena es una colección de nodos que trabajan juntos para crear una parte específica de tu juego. Las escenas pueden ser tan simples o tan complejas como necesites, y se pueden combinar y reutilizar para construir mundos de juego más grandes. Cada escena tiene un nodo raíz, que actúa como elemento primario para todos los demás nodos de la escena.

Las escenas y los nodos trabajan juntos para crear la estructura de tu juego. Los nodos se organizan en un árbol jerárquico, en el que los nodos principales transmiten propiedades y comportamientos a sus hijos.

En resto del artículo incluye algunos tips muy elementales para principiantes y explicaciones para clarificar lo anterior. Lo dicho, si estáis empezando puede ser muy interesante tener acceso a un artículo como este:

https://godot.community/topic/53/best-practices-for-organizing-scenes-and-nodes-in-godot Best Practices for Organizing Scenes and Nodes in Godot

Xuntanza Godot en Galicia

O compañeiro Nekerafa está organizando unha xuntanza de fans (e xente interesada en xeral) de Godot en Novo Mesoiro na Coruña. Está a buscar quen faga charla ou presentación de 20-30 minutos para ensinar os seus xogos, facer un taller de iniciación a Godot en galego (1 horiña) e demáis. Nekerafa vai facer unha charla sobre cómo contribuir a Godot traducindo a galego.

Pola miña parte, ilusióname moito participar e espero preparar algo. Todavía non sei o qué.

Máis información: https://masto.es/@nekerafa@mastodon.gal/112580853507053463