Xuntanza Godot en Galicia

O compañeiro Nekerafa está organizando unha xuntanza de fans (e xente interesada en xeral) de Godot en Novo Mesoiro na Coruña. Está a buscar quen faga charla ou presentación de 20-30 minutos para ensinar os seus xogos, facer un taller de iniciación a Godot en galego (1 horiña) e demáis. Nekerafa vai facer unha charla sobre cómo contribuir a Godot traducindo a galego.

Pola miña parte, ilusióname moito participar e espero preparar algo. Todavía non sei o qué.

Máis información: https://masto.es/@nekerafa@mastodon.gal/112580853507053463

Asset Hunts - Assets 3D gratuitos y de pago

Asset Hunts es un grupo de creadores de assets gráficos orientados a su uso en Godot. Algunos de ellos son completamente gratuitos y en cambio, otros son de pago. Como persona que emplea assets de pago y gratuitos, os animo a que conozcáis su trabajo. El uso de recursos de otros creadores nos permite desarrollar proyectos centrándonos en las partes de programación y de diseño de juego, si es un campo en el que flaqueamos como es mi caso. Especialmente se recomienda su uso cuando empezáis con el motor Godot para realizar ejercicios o prototipos.

https://assethunts.itch.io/ Página de itch.io de Asset Hunts

Lo que encontraréis en su página en lo siguiente:

  • Starter Kit para juegos de plataformas (gratuito)
  • Un meca (robot) basado en el logo de Godot y sus animaciones (gratuito)
  • Pack de personajes con forma de cápsula (gratuito)
  • Starter Kit para hacer juegos de tankes
  • Starter Kit para juegos con mecas
  • Starter Kit para hacer juegos de granjas
  • Essential kit para hacer juegos de parque de atracciones
  • Essential kit de personajes con forma de cápsula
  • Essential kit de obstáculos (martillos, guillotinas, grúas...)
  • Essential kit para objetos coleccionables en juegos (monedas, trofeos, gemas...)
  • Asset Pack de juegos de gimnasio y fitness
  • Asset pack de cosmética y maquillaje

Cabecera de la página de Asset Hunts

Ogame Tribute: Interfaz gráfica y menús

El segundo paso para el proyecto todavía llamado "Ogame Tribute" es decidir el diseño de la interfaz. Así que desarrollé en Draw.io una versión de la misma. En la vista principal salen unos planetas que serían los que gobierna el jugador. En la parte superior están las puntuciones. A la izquierda hay un espacio para las misiones y en la parte inferior estarían los tiempos de espera.

Interfaz general

La segunda pantalla desarrollada fue la de ajustes donde cambiar valores como... la música. En verdad no tengo mucho más que ofrecer en cuanto a configuración. Así que aprovecho para dar espacio al guardado de partida y a los créditos.

Interfaz de ajustes

A continuación muestro cómo se vería los edificios y demás elementos desbloqueables a cambio de recursos.

Interfaz de construcciones en general

Por último, el registro de misiones, que indicarán las misiones aceptadas, para seguir el hilo de la historia del juego. Todavía no tengo muy claro si sabré desarrollarlo.

Interfaz de registro de misiones

mrCastelao: el concepto

Cuando anunciaron la Amorodo Jam quise participar de inmediato. La propuesta me parecía buen rollera y, además, su promotor era Nekerafa, a quien conocía en redes y por supuesto que quería apoyar su propuesta. Así que debía pensar en qué hacer. Por la coña, le dije a mi amigo Coegho que iba a hacer un ping pong siendo la pelota la caricatura de Castelao.

Hacer un ping pong es un buen primer proyecto, pero no me sentía segura desarrollando algo que además sepa reaccionar ante ti, que tenga lo que se llama una IA en videojuegos. Además de resultar una idea poco interesante, necesitaba que fuera más mamarracha. Así que busqué el concepto más sencillo de videojuego que conocía y ese caso era los juegos de Mr.Game and Watch. Y por supuesto que le puse la caricatura de Castelao. Y con himno gallego de fondo en 8bits. ¡Claro que sí!

Fotografía de la libreta donde sale unos garabatos representando el juego

Así que pillé una libreta que me dieron en el trabajo y dibujé cómo se vería aquello. Eso fue el primer paso. Tomé algunas ideas más (que no salieron adelante como el tener tres vidas, aunque sabría implementarlo) y a continuación hice una lista de lo que necesitaba saber o desarrollar para sacar el proyecto adelante:

  • Aleatoriedad de las fresas (¡hecho!)
  • Puntuación al tocar hitbox (aunque finalmente no usé hitbox, pero ya os lo explicaré... ¡Hecho!)
  • Pantalla de game over (¡hecho!)
  • Regular música en el menú inicial (no desarrollado finalmente)
  • Incremento velocidad de las fresas y velocidad de aparición (no implantado)
  • Música o efecto cada x puntos (no implantado)
  • Click-clock de sonido por cambio de posición de Castelao (por bug no funciona, aunque ya sé cómo hacer para hacer sonar efectos)
  • Sistema de vitalidad (no implantado finalmente)
  • Sacar juego para jugar desde itch.io directamente (no sé cómo se hace todavía)

De esa primera idea, desarrollé en Photopea (una alternativa a Photoshop) cómo se vería el juego. Como podéis ver, inicialmente sólo había dos hileras de donde podrían aparecer las fresas y además, se usaría A y L para las posiciones en vez de Izquierda y Derecha, porque consideraba que la experiencia más similar a jugar en una "maquinita" como la de Mr.Game and Watch era necesitar las dos manos para solo usar dos botones. Finalmente esto también fue descartado por no liar al personal.

Imagen que parece una captura del propio juego, pero aparece la A y L sobre controles y solo hay dos hileras de fresas

Más adelante os explicaré más pasos que llevé a cabo para sacar este pequeño proyecto personal adelante. Espero que hayáis aprendido muy mucho de mi experiencia. Sino, pues os aguantáis, hago esto gratis. Ah, por cierto, inicialmente se llamaba mrCastelao and fruits, para que fuese más parecido a Mr.Game and Watch, pero al final lo dejé en mrCastelao.

How to program in Godot - Tutorial de una hora para aprender GDScript

Con anterioridad os hablé de un curso para aprender GDScript paso a paso y de forma interactiva. Para quien no sepa qué es: GDScript es el lenguaje de scripts integrado en Godot. Fue creado desde cero para maximizar el potencial de Godot hasta la última porción de código, permitiendo a desarrolladores tanto expertos como novatos aprovechar las fortalezas de Godot tan rápido como sea posible. Si alguna vez has escrito algo en un lenguaje como Python, entonces te sentirás como en casa.

https://godot.maestrapaladin.es/learn-gdscript-from-zero Learn GDScript from zero: aprende a programar en Godot 4

El enfoque del mencionado tutorial (el enlazado justo arriba) era muy elemental y era ideal como acercamiento a la programación en GDScript. Ahora os puedo recomendar el siguiente video, que en una hora resume todo lo que necesitas conocer para programar en Godot 4. La única pega que le puedo poner es que está en inglés. La parte buena, es que los ejemplos se realizan directamente en Godot y no se trata de ejemplos generales o descontextualizados.

Los assets de Kenney

Si os interesa aprender a hacer juegos en Godot, es habitual quedarse atascado cuando toca escoger sprites y dedicarle tiempo a la parte gráfica, especialmente cuando no se sabe qué recursos hay a nuestro alcance con licencias libres. Después de todo, uno quiere hacerse un videojuego, no convertirse en ilustrador o en abogado. Es por ello que en esta ocasión os tengo que enseñar el trabajo de Kenney.

https://kenney.nl/ Página de Kenney con todos sus recursos y juegos

Uno de los kits de assets de Kenney. Un kit de elementos en 3D para juegos estilo survival

Dicho sea de paso que no es únicamente para usar en el motor Godot ni mucho menos, sino que podéis usar su trabajo en vuestro motor favorito, sea un proyecto personal, educativo o comercial.

Lo que encontraremos en su web es lo siguiente:

  • Assets gráficos para juegos 2D
  • Assets gráficos/modelos para juegos 3D
  • Kits de inicio para hacer juegos de diferentes géneros
  • Herramientas de creación de modelos 3D y gráficos 2D, para crear tú mismo
  • Juegos que ha creado Kenney con sus propios recursos, ideal para tomar ideas y referencias (¡y para jugar también!)

Aunque sea gratis, es evidente que el tiempo que le dedica a su trabajo debe ser recompensado. Así que si empleáis habitualmente sus recursos, considerad hacerle alguna donación.